top of page

¿Cómo puede ayudarte un coach?


Sí, el coaching está de moda. No creo que sea una moda pasajera. Su popularidad se debe a un factor simple: funciona. Las personas que han experimentado el poder transformador del coaching lo recomiendan con entusiasmo a amigos y seres queridos, impulsando el boca a boca como el mejor marketing. Esto es porque el coaching, en muchos casos, no solo mejora, sino que cambia vidas.


En países como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, acudir a un coach para trabajar en temas personales o profesionales es una práctica habitual que está empezando a tomar fuerza en otros países.


Muchos de los que leéis mi blog, (¡a los que estoy muy agradecida!), me preguntáis qué hace un coach y cómo os puedo ayudar. Hoy quiero profundizar en esto: qué es el coaching, qué hace un coach y cómo puede beneficiarte, ya sea en lo personal o en lo profesional.


¿Qué NO es el coaching?

Para entender mejor el concepto de coaching, es útil empezar aclarando lo que no es:

  • El coaching no es terapia ni psicoterapia. Estas se enfocan en tratar problemas de salud mental, a menudo revisando el pasado para resolver cuestiones emocionales profundas. El coaching, en cambio, está orientado hacia el presente y el futuro, ayudando al cliente (o coachee) a establecer objetivos claros y a crear un plan para alcanzarlos. El proceso es práctico, estructurado y suele durar entre 10 y 20 semanas.

  • El coaching no es mentoría. A diferencia de un mentor, que ofrece consejos basados en su propia experiencia en un campo específico, el coach no te dice qué hacer. Su rol es guiarte para que encuentres tus propias soluciones. Este enfoque fomenta un alto nivel de satisfacción personal, ya que logras avanzar por ti mismo, con el acompañamiento y las herramientas del coach.

  • El coaching no es asesoramiento ni consultoría. Un consultor ofrece respuestas y estrategias específicas. Un coach, por otro lado, te ayuda a ganar claridad a través de preguntas y conversaciones, impulsándote a descubrir lo que realmente necesitas para alcanzar tus metas.Qué puedo trabajar con un coach?


Básicamente, puedes trabajar cualquier aspecto de tu vida, excepto problemas de salud mental. Los coaches seguimos un código ético estricto y, ante cualquier indicio de un posible trastorno psicológico, es nuestra responsabilidad derivar al cliente a un profesional adecuado, como un psicoterapeuta. Ejemplos de estas situaciones incluyen depresión, ansiedad severa, adicciones, problemas graves de autoestima o trastornos alimenticios.


Aquí te dejo algunos ejemplos de temas comunes que trabajo con mis clientes:

Ámbito personal:

  • Descubrir tu propósito y sentido de vida

  • Cambiar hábitos poco saludables

  • Vencer la procrastinación

  • Entender tu insatisfacción personal y transformarla

  • Fortalecer la autoestima

  • Gestionar del estrés

  • Mejorar tus relaciones interpersonales

  • Aumentar tu bienestar emocional, conocer cómo sientes y por qué

  • Coaching de pareja

  • Paz mental

  • Desprogramación: eliminar creencias limitantes y construir nuevas formas de pensar

Ámbito profesional:

  • Desarrollar tu carrera profesional

  • Equilibrar tu vida personal y laboral

  • Desarrollar habilidades de liderazgo

  • Mejorar habilidades de comunicación y gestión de equipos

  • Emprender un nuevo proyecto

  • Pensamiento sistémico

  • Adaptarte con éxito a cambios importantes


¿Qué es un proceso de coaching?

Un proceso de coaching consiste en un número de sesiones personalizadas diseñadas para que avances en cualquier área de tu vida. El coach te acompaña durante un tiempo determinado, pero su objetivo es que aprendas a caminar solo. En mis sesiones, el plazo promedio es de 10 a 20 semanas, dependiendo de la complejidad del tema, para ver una mejora significativa.


¿Qué me voy a encontrar en una sesión de coaching?

Desde mi experiencia, una sesión de coaching es un espacio seguro y libre de juicios donde encontrarás apertura y apoyo. Es un lugar donde te sentirás acompañado en tu proceso de reflexión y superación. Mi objetivo es ayudarte a despegar hacia una nueva versión de ti mismo, utilizando herramientas prácticas y conversacionales que te llevarán a tu yo 2.0.

Para mí, la relación coach-coachee es profundamente gratificante. Cada uno de tus avances es un logro compartido. Mi momento favorito es cuando te digo: “Ya no necesitas más sesiones, estás listo para seguir solo”. Ese es el momento WOW, cuando sé que hemos hecho un buen trabajo juntos.


¿Por qué empezar un proceso de coaching?

Porque no tienes nada que perder y mucho que ganar. El coaching te permite avanzar, mejorar y priorizar tu bienestar. Te da las herramientas y la claridad necesarias para transformar tu vida.


¿Tienes más preguntas sobre el coaching?

Estaré encantada de responderte. No dudes en escribirme a melindasanchezcoac@gmail.com

¡Estoy aquí para acompañarte en tu viaje hacia una mejor versión de ti mismo!

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Commentaires


bottom of page