top of page

¿Cuál es tu ventana de tolerancia?


La ventana de tolerancia es un concepto creado por el Dr. Siegel, profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles. Este concepto hace referencia a la capacidad que tenemos de manejar nuestras emociones en situaciones de estrés. ¿Quieres conocer cuál es tu ventana de tolerancia?


La ventana de tolerancia nos permite tomar consciencia sobre las reacciones que sufrimos ante situaciones de estrés, aquellos momentos en los que nos sentimos alterados física y emocionalmente. Es ese intervalo que existe entre los momentos de hiperactivación e hipoactivación

Hiperactivación es un estado en el que saltan las alarmas, entramos en estado de tensión, puede que de ansiedad, aumentan nuestras sensaciones y podemos empezar a sentirnos fuera de control.

El estado de hipoactivación es totalmente el polo opuesto, nos cuesta mucho pensar, baja energía, nos cuesta responder, nuestras emociones se encuentran como si estuvieran congeladas, nos cuesta sentir.


La ventana de tolerancia es lo que se mueve entre estos dos estados, un estado óptimo a nivel emocional en el que podemos regular cómo nos sentimos y somos conscientes de hasta dónde queremos que llegue nuestra activación, por exceso o por defecto.


Este gráfico os puede dar ideas de cómo nos sentimos en cada uno de los estados:


La ventana de tolerancia varía a lo largo de la vida según nuestras experiencias acumuladas y nuestro crecimiento personal.


¿Cómo aumentar nuestra ventana de tolerancia?

Ante todo, como siempre comento, el primer paso es tomar consciencia, hacer una reflexión sobre cómo me estoy encontrando últimamente y en qué estados me muevo, si estoy más estresado estaré más cerca del estado de hiperactivación y si estoy más desmotivado o deprimido, estaré más cerca del estado de hipoactivación.

Una vez hecha la reflexión, aquí tienes tips que te ayudarán a ampliar tu ventana de tolerancia:

  • Ponle atención a tus pensamientos, sobre todo aquéllos en bucle. Para saber cómo, puedes visitar mi post “cómo salir del bucle”

  • Haz deporte o da largos paseos, te ayudará a reducir los niveles de estrés o en su caso opuesto, la apatía.

  • Practica el mindfulness o medita.

  • Comparte tu situación actual con alguien que sepas que puede escucharte de forma activa, sin juicios.

  • Para un par de veces al día para tomar consciencia de cómo te sientes.

  • Practica la atención plena con la intención de vivir en el presente.


Recuerda: tomar consciencia y reflexionar sobre como te estás sintiendo es el primer paso. Practicar para sentirte mejor es una oportunidad, ¿quieres aprovecharla?

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Comments


bottom of page