top of page

¿Qué es un propósito de vida?


Dentro de las modas de la espiritualidad, el ser más zen, más “cool” y estar más en las tendencias, se suele hablar del propósito de vida como si todo el mundo supiera lo que es y se sobreentiende la necesidad de tenerlo. Hoy vamos a dedicarle un tiempo a conocer qué es un propósito de vida y cómo puedes explorar el tuyo, no por estar a la moda, sino por los beneficios de tener claridad sobre tu propósito.


Después de estudiar mucho sobre el propósito de vida, de cómo ayudar a mis coachees a conectar con el suyo y cómo desarrollarlo. La definición de propósito que más me ha ayudado y más ha resonado conmigo es la del Dr. Peter Hawkins (especialista en liderazgo y escritor, con quien recientemente he realizado un curso de liderazgo): “el propósito es el punto donde se encuentra lo que tienes que ofrecer al mundo con lo que el mundo necesita que seas o hagas”.


Un propósito de vida nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos personales, a entender qué es lo que nos hace felices y qué nos aleja de la felicidad, qué resuena dentro de nosotros que hace que nos sintamos plenos, satisfechos, es cuando ese vacío que a veces existe se llena respondiendo a alguna pregunta existencial del tipo: ¿qué hago yo aquí?, ¿debo seguir por este camino?… El propósito es lo que nos dirige por el camino adecuado, da sentido a nuestra vida.


Vamos a analizar la definición de propósito del Dr. Hawkins: “el propósito es el punto donde se encuentra lo que tienes que ofrecer al mundo con lo que el mundo necesita que seas o hagas”.


  1. ¿Qué es lo que tengo que ofrecer?

Reflexiona sobre estas preguntas: ¿en qué eres bueno?, ¿qué se te da bien?, ¿por qué te admira la gente?, ¿qué te gusta hacer?, ¿qué te hace vibrar relacionado con el mundo o con las personas?, ¿por qué te suelen agradecer las personas? …


Voy a poneros un ejemplo (como siempre de una persona imaginaria). Las reflexiones de María a estas preguntas son:

  • – Soy buena trabajando con muchas cosas a la vez, soy organizada me gusta serlo, soy buena en mi trabajo (enfermera) y siento una responsabilidad con los pacientes.

  • Creo que la gente me admira porque siempre sonrío, siempre estoy de buen humor y trato a los pacientes en el hospital con mucho cariño.

  • Me gusta mucho mi trabajo, me gusta ayudar, tenerlo todo organizado y que las personas a las que asisto se sientan un poco mejor.

  • Lo que me hace vibrar es el agradecimiento de las personas cuando dejan el hospital, me siento plena y satisfecha cuando se despiden de mí agradecidos del trato que han recibido. Lo mismo me pasa cuando cualquier persona me sonríe desde el corazón, esa sonrisa sincera que sabes que es de verdad.

  • – Las personas me suelen agradecer cómo las hago sentir, suelen decir que “soy una chispa de luz” por mi carácter alegre y mi sonrisa.


    2. ¿Qué necesita el mundo que hagas?

Después de que María haya reflexionado sobre las preguntas anteriores y le hago la segunda, entiende mejor qué es lo que el mundo necesita de ella: “mi ayuda y cuidado, mi sonrisa y buen humor y el orden que llevo con las cosas del hospital”.

Una vez que hemos reflexionado sobre estos dos puntos, María llega a la conclusión de que su propósito de vida está en ayudar a los demás a sentirse bien, eso es lo que le hace sentirse bien a ella. Lo que le hace vibrar es la sonrisa sincera de las personas y sentir el agradecimiento por intentar hacerle la vida un poco más fácil a los que la rodean. María se ha planteado muchas veces dejar la enfermería porque tiene dos niños, está divorciada y los turnos son difíciles de llevar. Después de entender lo que le hace verdaderamente feliz, sabe que allá donde vaya a trabajar, para sentirse bien, tendrá que ser un trabajo relacionado con las personas, en las que ella pueda ofrecer su “chispa de luz”.


Conocernos mejor implica tomar mejores decisiones, ser más consistente con lo que te gusta y en definitiva, tener más momentos de felicidad en tu vida. Tu propósito puede evolucionar según vas creciendo personalmente, la reflexión que he descrito anteriormente te puede ayudar a enfocarte en cada etapa de tu vida. La plenitud sólo llega cuando uno se conoce a sí mismo y es capaz de distinguir entre lo que soy y lo que quiero ser. Conocer tu propósito de vida es un medio para estar más cerca de esa plenitud.

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Comments


bottom of page