top of page

¿Cosas «de mayores»?


En este mundo de adultos estamos absorbidos por las responsabilidades, sobre todo en el trabajo, la casa, los compromisos… Todo se convierte en “tengo que” o “hay que”, obligaciones y responsabilidades que no dejan mucho espacio para que la esencia de quien realmente eres tenga su lugar. Parte de esa esencia, de tu yo interior, es el niño que llevas dentro.


Según va pasando la vida, las “cosas de mayores” nos nublan parte de la capacidad de disfrute, las responsabilidades y obligaciones ocupan la gran mayoría de nuestro tiempo. Con esto no quiero decir que dejes todo y te vayas a vivir a una playa con chanclas y a lo loco, las responsabilidades y obligaciones siguen siendo parte de nuestra vida, pero sólo deberían ser una parte.


En psicología el niño interior se conoce como esa huella, positiva o no tan positiva, que deja la infancia en nuestro adulto según la experiencia que hayamos vivido. En este post no quiero hablar de esa parte que, para muchos, puede resultar dolorosa. Cuando hablo de conectar con tu niño, me refiero a esa parte más cercana a nuestra pura esencia, poco maleada, noble y espontánea, curiosa, creativa, imaginativa, risueña y soñadora… Esa parte de nosotros que se muere de risa hasta que le duele la tripa o la que nos hace saltar de alegría cuando gana nuestro equipo. Esa parte de nosotros la solemos cultivar poco y la tenemos un poco abandonada.


El niño que llevamos dentro es una parte de nuestra esencia que está muy cercana a nuestro corazón, de tal forma que nos genera emociones muy positivas y auténticas. ¿Podrías recordar la última vez que te entró un ataque de risa? ¿O cuando has sido capaz de dejarte llevar por una bolsa de chuches en el cine viendo una peli? ¿O te has sumergido en una conversación hasta que te han dado las mil sin pensar en mañana? ¿Podrías describir cómo te sentiste en ese momento? Esos momentos pueden surgir, pero también se pueden buscar.


¿Cómo conectar más con tu niño?

  • Cultiva la curiosidad por las cosas, aprender nos hace conectar con nuevas posibilidades y oportunidades en nuestra vida.

  • Quítales peso a las cosas, en general, ¿qué es lo que verdaderamente importa? La mayoría de vosotros diréis: salud y familia.

  • Sabemos que el tiempo es limitado, pero si lo que de verdad importa está en el punto anterior, ¿puedes de verdad sacar tiempo? ¿qué te lo impide?

  • Busca a aquéllos que te hacen pasar un buen rato. ¿De verdad quieres volver a pasar una tarde con una persona que sólo habla de problemas? ¿Te compensa?

  • Saborea el momento. Si estás viviendo un momento a tope, divertido, emocionante… Párate a pensar y a sentir la emoción que te produce ese momento. ¿Por qué no buscas más situaciones como esa?


La vida es más o menos complicada, siempre va a haber “cosas de mayores”, pero eres tú quien elige ser un adulto responsable o un adulto responsable y feliz.

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Comments


bottom of page