El poder de expresar lo que sientes
- Melinda Sanchez
- 13 dic 2024
- 3 Min. de lectura

En un solo día interactuamos con muchas personas, hablamos sobre temas distintos y vamos tan rápido que no le ponemos atención a cómo nos comunicamos. Para transmitir algo es tan importante el qué quiero decir como el cómo lo digo. Hoy vamos a reflexionar sobre cómo comunicar desde lo que sientes aumenta el súper poder de la conexión.
Para hacer una presentación delante de un foro de expertos, estoy segura de que la gran mayoría de nosotros nos prepararíamos la presentación a conciencia: con un mensaje claro, repasamos, ensayamos, etc. En el día a día, es obvio que no podemos hacer esto con todas nuestras conversaciones, pero hay unas que son más importantes que otras. ¿Te has parado a pensar qué conversaciones son importantes para ti?
Pongamos algunos ejemplos de varias conversaciones que son importantes para Valeria esta semana:
Una reunión con su jefe, con quien se lleva muy bien, para hablar de un tema que le preocupa sobre un proyecto en el que se juega mucho (tiempo, reconocimiento, etc.)
Hablar con su novio sobre su comportamiento últimamente: no la incluye en sus planes.
Valeria ha decidido que estas son las conversaciones en las que tiene que poner especial atención esta semana. Además, cuando priorizamos y decidimos qué es importante para nosotros, si surge algo nuevo relacionado con este tema, nuestro cerebro le va a prestar más atención.
Hablar con claridad sobre temas que son importantes para nosotros a veces es complicado, primero, porque vamos muy rápido y no le dedicamos el tiempo suficiente a pensar y segundo, y muy importante, porque nuestras emociones están involucradas. Por ejemplo: en la conversación con su jefe, Valeria se siente preocupada porque está tenido dificultades para llevar a cabo el proyecto, le cuesta ponerlas sobre la mesa porque le preocupa que su jefe piense que no sabe hacer el trabajo, pero a la vez necesita su ayuda.
Es importante tener claro qué quiero comunicar, pero igual de importante es cómo lo voy a hacer, ya que es la clave para que la otra persona te entienda y conecte contigo. Solemos comunicar poco desde la vulnerabilidad porque lo asociamos con debilidad, nos cuesta mucho expresar que no sabemos, que no llegamos, que no hemos podido, que hemos cometido un error…, cuando es algo normal que nos pasa a todos y es una oportunidad para aprender y crecer. Para poder hablar sobre cómo te sientes, necesitas un mínimo grado de confianza con la otra persona para sentirte seguro.
Si la persona que tienes delante siente que estás siendo sincero, que estás hablando desde tu verdad (lo que sientes), la probabilidad de que conectéis será mayor. Normalmente, cuando alguien te habla desde cómo se siente de forma sincera, la empatía del receptor suele aflorar de forma automática. Piensa bien si tu interlocutor es alguien a quien le puedes transmitir cómo te sientes, no con todo el mundo nos sentimos igual de cómodos. Ejemplos de posibles conversaciones entre Valeria y su jefe:
Opción 1: habla directamente de los hechos, de las dificultades que está encontrando para seguir con el proyecto.
Opción 2: comenta todo lo anterior y además le habla de su preocupación, de su frustración y le pide consejo.
Hablar sobre cómo te sientes ayuda a la otra persona a generar empatía hacia ti. Veámoslo con el otro ejemplo: Valeria quiere hablar con su novio porque últimamente le ve distante y no la incluye en sus planes. Ejemplos de posibles conversaciones entre Valeria y su novio:
Opción 1: le pregunta directamente: “¿qué te pasa últimamente que no cuentas conmigo en tus planes?”.
Opción 2: le comenta que últimamente siente que están un poco más distanciados, que hacen menos planes juntos y que se siente un poco desplazada y que le gustaría pasar más tiempo con él.
Si además de comunicar un buen mensaje expresamos cómo nos sentimos, la persona con la que hablamos tendrá una visión más clara de lo que significa para ti y facilitará la conexión entre vosotros. El perfil del receptor determinará si queremos abrirnos con él o no y nos dice mucho también de la persona que tenemos delante, de la confianza que tienes con esa persona y si necesitas trabajarla.
Recuerda: si tienes algo importante que decir:
dedícale unos minutos a pensar cómo enfocarlo.
piensa con quién quieres hablar y el grado de confianza que tienes con él o ella.
piensa los puntos más importantes de tu mensaje.
finalmente, si tienes la confianza suficiente con tu receptor, habla desde tu verdad, de forma sincera, transmitiendo cómo te hace sentir esa situación.
La conexión es la magia entre las personas, anímate a crear esa magia de forma consciente.
Foto Freepik
Melinda Sánchez Coach
Comments