top of page

Lo que no sabías del Mindfulness


Hay palabras que están de moda y mindfulness parece que es una de ellas, pero ¿sabes realmente qué es mindfulness, las distintas técnicas y prácticas y lo que no es?


¿Qué es el mindfulness?

El origen del mindfulness se remonta a más de 2.500 años en la religión budista, pero tal y como lo conocemos ahora en occidente, llega en los años 60 de la mano de Jon Kabat-Zinn, un biólogo molecular americano que tras un viaje a la India practicando yoga y meditación, decide estudiar y desarrollar un programa de reducción del estrés basado en el mindfulness. Mindfulness es atención plena, es vivir en el presente, tener conciencia de lo que pasa en tu vida momento a momento, sin juzgar ni reaccionar. Generalmente vivir en el futuro, imaginando millones de escenarios que pueden pasar, nos suele generar ansiedad y vivir en el pasado nos suele generar melancolía o tristeza.


¿Por qué vivir en el presente?

Los beneficios de aprender a vivir en el presente son muchos: reducir la ansiedad, mejorar el sueño, disfrutar más del día a día, ayuda a la concentración, a mejorar la memoria, a equilibrar las emociones, a manejar el dolor… En la sociedad actual vamos a una velocidad imposible de seguir, no tenemos tiempo para nada, vivimos en piloto automático la mayor parte del día (ver post “¿Vives en piloto automático?”) y eso hace que se descontrolen nuestras emociones provocando ansiedad, tristeza, estrés, desidia, etc., provocando reacciones y toma de decisiones que, si hubieses tomado desde la conciencia plena, a lo mejor no hubiesen sido las mismas.


¿Qué no es mindfulness?

A algunas personas les hablas de mindfulness y lo primero que se imaginan es un monje budista con las piernas cruzadas repitiendo un mantra detrás de otro. Tampoco es hacer yoga, no te sirve de nada el yoga a nivel mental si no trabajas tu mente durante la sesión. No es dejar la mente en blanco ni entrar en trance, no es una religión, no es dejarlo todo e irte a India a un áshram, no te vuelves “bueno” de repente ni te llega la iluminación de un día para otro. Mindfulness no es meditación, aunque la meditación puede ayudarnos a mejorar nuestros niveles de conciencia y atención plena..


Aunque existen muchas más, aquí tienes algunas técnicas de mindfulness por si te apetece empezar a mejorar la calidad de tu atención, de tu conciencia, para tener una mejor calidad de vida en general:

  • Atención a la respiración: ejercicios que ayudan a conectar con tu interior a través de inhalaciones y exhalaciones. Existen muchas técnicas y ejercicios para elegir, puedes encontrarlos en cualquier red social o buscador.

  • Observación plena: consiste en a observación consciente, puedes observar un sólo objeto, conectar con él y sus características poniendo toda tu atención únicamente en ese objeto o puedes dar un paseo disfrutando de lo que ves, sin que tus pensamientos influyan en tu observación.

  • Escuchar música: es una forma magnífica de mejorar tu atención, aquí el secreto está en concentrarte en la música, en la letra, en lo que te transmite…

  • Atención a lo que hago: por ejemplo, si estoy fregando los platos observo cómo lo hago, conecto con la acción y me dedico únicamente a fregar, no pienso nada más.

  • Observar tus pensamientos sin juzgar: elige un momento del día y párate a observar, como si fueras un espectador, los pensamientos que surgen en tu mente. Me encanta este ejercicio para reconectar con el aquí y ahora a cualquier hora del día.

  • Practicar meditación: para principiantes, recomiendo la meditación guiada al principio (audios), o haber practicado algunos de los anteriores ejercicios ya que al principio cuesta mucho sentarse con uno mismo y no dejarse llevar por los pensamientos. Meditar necesita entrenamiento, los beneficios llegan con la práctica, por lo que hay que ser paciente y constante.

  • Practicar yoga: poniendo atención plena en los movimientos que haces, evitando pensamientos y conectando con el cuerpo durante la práctica.


Recuerda: el mindfulness no es más que un estado mental de atención plena y el éxito se ve con la práctica constante. Los beneficios son muchos para tu cuerpo, mente, forma de ver la vida y de disfrutarla, si empiezas a verlos, no lo dejarás. ¡Anímate! Probar es gratis.

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Commentaires


bottom of page