top of page

¿Te pasa una y otra vez?


Te has encontrado alguna vez preguntándote a ti mismo: ¿qué hago de nuevo en esta situación? Estás tranquilo, parece que las cosas fluyen y de repente te das cuenta de que otra vez estás pasando por una situación incómoda muy similar a la que pasaste hace un tiempo, parece que esa situación se repite, con la misma o con otras personas, pero siempre termina apareciendo. Si quieres saber por qué te pasa… este es tu post.


Pongamos un ejemplo: Diana se ha repetido mil veces a sí misma que no va a volver a caer en la misma situación con su amiga Lucía, son amigas desde la infancia y Lucía tiene la gran habilidad de meterse en líos económicos una y otra vez. Diana siempre está para ayudar a Lucía, le presta ayuda, escucha e incluso le deja dinero, se queja de que Lucía no aprende nunca y que cada vez le resulta más frustrante que dé por hecho que la va ayudar.


Mi pregunta es: ¿qué ha hecho Diana hasta ahora para que la situación con su amiga Lucía cambie? Diana me dice: “le he dicho mil veces que no puede seguir así, que va a acabar mal, que tiene que ser más responsable…”. El hecho es que nada cambia, Diana está muy cansada de la situación y se siente muy mal cuando termina dejándole dinero a Lucía, pero sigue pasando lo mismo una y otra vez.


Nos cuesta mucho hacer algo en contra de nuestras creencias más arraigadas. En el caso de Diana, que es una persona con un gran sentido de la lealtad, nunca se le había pasado por la cabeza poner límites a Lucía a la hora de prestarle ayuda. No quiere decir que no la ayude, pero le duele que su amiga sólo la busque para sacarla de líos y cuando ella necesita algo siempre tiene alguna excusa.

Otro ejemplo: Pablo está cansado de que en su equipo de trabajo le asignen siempre las tareas más operativas, de vez en cuando le asignan algo interesante pero lo normal es que termine haciendo lo que nadie quiere. Cuando sale de la oficina y tiene un rato con sus amigos siempre les cuenta lo mismo: “no hago nada interesante”. Cuando conozco a Pablo y me cuenta su problema le pregunto: ¿qué has hecho para que la situación cambie?


Si algo se repite y te molesta una y otra vez, haz esta reflexión:

  1. Describe la situación desde tu punto de vista, desde donde sientes la molestia o la incomodidad. ¿Qué es lo que realmente te molesta?

    1. En el caso de Diana es que siempre termina cediendo.

    2. En el caso de Pablo es que termina haciendo lo que nadie quiere.

  2. Define la emoción que te provoca esa molestia.

    1. Diana se siente decepcionada por ella misma por no poder decir que no a Lucía y terminar cediendo siempre

    2. Pablo frustrado porque su trabajo es siempre igual.

  3. ¿Qué sería importante para ti en esta situación?

    1. Diana quiere que su amiga la respete y valore su amistad de verdad.

    2. Pablo quiere hacer cosas en su trabajo que le motiven.

  4. ¿Qué has hecho hasta ahora para conseguir lo que es importante para ti?

    1. Diana le ha dicho mil veces a Lucía que va a acabar fatal, que tiene que cambiar, etc.

    2. Pablo ha intentado hacerse un hueco a la hora de elegir tareas en el equipo, pero siempre le dejan atrás.


Hasta aquí hemos hecho un análisis de la situación. La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que, en situaciones de este tipo, caemos en lo mismo porque dejamos que nuestro piloto automático actúe, un piloto automático que está guiado por nuestras creencias y formas de pensar. Muchas veces no nos damos cuenta de que podemos elegir actuar de otra forma para salir de esa situación o que no se repita.


Para poder empezar a ver la situación desde otro ángulo, hazte las siguientes preguntas:

  • Si fuese otra persona la que está pasando por esta situación, ¿qué le recomendarías?

  • ¿Qué te impide hacer eso que recomendarías a otra persona?


Cuando entendemos que algo nos está frenando para establecer nuestros límites con una persona o situación, lo mejor es buscar un plan de acción muy concreto.


Sigamos con los ejemplos. En el caso de Diana, es el sentido de la lealtad hacia su amiga lo que le impide decirle que no le va a dejar más dinero y que su amistad debe ser de apoyo mutuo. En el caso de Pablo, entrar en algún tipo de conflicto le produce pavor, por lo que prefiere seguir agachando la cabeza que enfrentarse a una situación que le hace sentir mal y desmotivado.


Todos sabemos que salir de nuestra zona de confort es difícil, precisamente porque lo hacemos poco y es algo en contra de ir en piloto automático. Si quieres cambios la clave está en hacer las cosas de forma diferente. Estos son los planes de Diana y Pablo.

  • Diana hizo un esquema de conversación con todos los puntos que quería resaltar sobre cómo se sentía en su relación de amistad con Lucía

  • Pablo trabajó en cómo hacerse respetar preparando una conversación con su jefe en la que exponía claramente lo que quería hacer.


Ambos terminaron rompiendo un patrón que se repetía una y otra vez y ahora se sienten más tranquilos. ¿Y a ti…? ¿qué te gustaría que dejara de repetirse en tu vida?

Foto Freepik

Melinda Sánchez Coach

 
 
 

Comments


bottom of page