Tus valores: aliados para crecer
- Melinda Sanchez
- 14 dic 2024
- 4 Min. de lectura

Esta semana voy a hablar más detenidamente sobre los valores y de cómo identificarlos y conocerlos bien nos ayuda a crecer como personas. Vamos a hablar de la identidad personal, de lo que te define, para poder llegar a entender muchos de tus comportamientos y reacciones. Si quieres entender por qué “saltas” ante determinadas personas o situaciones, o por qué hay cosas que, por mucho que quieras no puedes soportar… Este es tu post.
Los valores que tenemos cada persona son nuestra identidad, una guía de nuestras acciones y decisiones. Nos regimos y actuamos según estos valores que algunos de nosotros tenemos identificados y otros no se han parado nunca a pensar en ello. Los valores también nos ayudan a priorizar y a elegir. Conocerlos bien nos puede ayudar a detectar aquello que no nos gusta de nosotros mismos y queremos mejorar.
Vamos a poner un ejemplo, como siempre en todos mis posts, de una persona imaginaria. Laura viene a mi consulta porque últimamente está reaccionando de una forma bastante agresiva en el trabajo, se sorprende a sí misma contestando mal y muy enfadada. Está teniendo muchos cambios en su equipo, la situación no es fácil, pero no se reconoce a ella misma. Le gustaría entender de dónde viene ese comportamiento para poder moderarlo. Se considera una persona tranquila y siempre ha estado feliz en su trabajo, pero desde que su equipo ha cambiado, no se siente cómoda expresando sus opiniones e ideas. Un compañero se dedica a colgarse las medallas de los demás. La dinámica está siendo bastante tóxica y Laura entiende que no le guste trabajar en un ambiente así, lo que no entiende, es por qué reacciona de forma tan agresiva.
Después de entender bien la situación, entramos en lo que es importante para Laura. Antes de preguntarle directamente cuáles son sus valores le pregunto: “Laura, ¿qué es lo que te toca la “tecla”? ¿Qué no soportas y te hace reaccionar?” Ella se queda pensando unos segundos y contesta: “no soporto las injusticias, que se premie a las personas que tienen mucha cara dura, no soporto que jueguen con mi puesto de trabajo y que no se respete el trabajo del equipo. Tampoco me hace ninguna gracia que cuando hable me ignoren y luego expongan las ideas como suyas.” Después, ayudo a Laura a analizar sus propias respuestas asociándolas con valores:
“no soporto las injusticias, que se premie a las personas que tienen mucha cara dura” lo relaciona con el valor de la justicia.
“no soporto que jueguen con mi puesto de trabajo” representa para ella la seguridad
“que no se respete el trabajo del equipo” representa el valor del respeto.
“tampoco me hace ninguna gracia que cuando hable me ignoren y luego expongan las ideas como suyas” representa para Laura la confianza, no puede confiar en su equipo.
Entender qué es lo que te “toca la tecla”, eso que hace que te enciendas o te sientas mal, es fundamental para poder trabajar en aquellos comportamientos con los que solemos reaccionar. ¿Por qué reacciono así? Normalmente la reacción que tenemos cuando nos tocan nuestros valores es inconsciente, por eso suele llevar una gran cantidad de emoción.
Por ejemplo: Beatriz está viviendo una situación de estrés porque no tiene ninguna comunicación con su hijo adolescente en los últimos meses, su hijo se ha aislado y no entiende por qué. Ha intentado hablar con él y cada vez que su hijo se niega, su reacción es de enfado y termina discutiendo con él. Después de la discusión llega la culpa y Beatriz se pregunta por qué siempre terminan en la misma dinámica. Después de trabajar con Bea en varias sesiones, está entendiendo que, para ella, uno de sus valores más importantes es la confianza y su hijo no la tiene con ella. Entiende que ese estrés y sufrimiento que está viviendo viene de la falta de confianza que tiene su hijo en ella. Ha decidido tener una conversación con su hijo para compartir con él lo importante que es para ella la confianza, por qué se enfada y por qué reacciona en vez de responder a la situación. Gracias a esta conversación, Bea y su hijo están mejorando su comunicación y en vez de explotar cuando su hijo se niega a hablar con ella, intenta responder desde la comunicación, transmitiéndole cómo se siente.
¿Te has preguntado por qué reaccionas de forma tan intensa ante determinadas situaciones? Te invito a pensar en tus valores, ¿qué es importante para ti? Piensa también en aquello que te suele hacer reaccionar y qué te gustaría mejorar o cambiar.
Para hacer el ejercicio, sigue este esquema:
¿Ante qué suelo reaccionar últimamente con mucha emoción?
¿Qué representa para mí la situación? ¿Con qué valor lo relaciono?
¿Por qué es tan importante para mí ese valor?
¿Cómo puedo hacer para que, en situaciones parecidas, responda en vez de reaccionar?
Si te apetece compartir la experiencia conmigo, puedes escribirme al email que aparece en mi blog.
Recuerda: estamos aquí para vivir una vida lo más plena posible, pero depende de ti dar pequeños pasos para conseguirlo. Anímate a conocerte más a ti mismo y a entender cuáles son tus valores.
Foto Freepik
Melinda Sánchez Coach
Comentarios