Tus niveles de consciencia
- Melinda Sanchez
- 10 dic 2024
- 3 Min. de lectura

En el día a día y en el vocabulario de Mindfulness, conciencia y consciencia se utilizan como sinónimos con el significado de atención plena, plena conciencia de uno mismo y de nuestro entorno. Pero para entenderlo mejor, aquí tienes la diferencia etimológica:
Consciencia: capacidad que tenemos como ser humanos de percibir nuestra existencia, nuestra realidad y nuestro entorno. La consciencia es un estado mental.
Conciencia: el conocimiento moral para distinguir lo que está bien o está mal dependiendo de tus propias experiencias personales y las normas sociales.
En el artículo de mi blog “Lo que no sabías del Mindfulness”, hablé de los beneficios de vivir en estados de atención plena, de intentar traer tu consciencia al aquí y ahora. Hoy voy a hablar de tres niveles de consciencia con el objetivo de ayudarte a potenciar tu atención plena y empezar a disfrutar la vida desde un punto de vista mucho más consciente.
Podríamos decir que hay más niveles de consciencia, existen muchas teorías e información sobre el tema, pero por simplificar, he decidido reducirlo a tres basándome en mi propia experiencia y metodología, tal y como los trabajo con mis coachees.
Nivel de pensamientos inconscientes
El 99% de los pensamientos del día de una persona, que no practica mindfulness o consciencia plena, son pensamientos inconscientes, es decir, nuestra mente piensa sola. Nuestra mente inconsciente funciona por hábitos basándose en experiencias. Por ejemplo: hacemos el desayuno de forma automática mientras nuestro cerebro piensa solo en cómo ha subido el aceite en los últimos meses porque lo acaban de mencionar en la radio. No estás poniendo atención al pensamiento, tu mente piensa sola.
Los pensamientos inconscientes también pueden ser pensamientos negativos en bucle que nos llevan a sentir emociones negativas. Por ejemplo: desde que me levanto estoy dándole vueltas a que tengo que hablar con mi hijo porque no puede seguir sacando unas notas pésimas. Me cuesta mucho tener que sacar la conversación. Me siento mal sólo de pensar que tengo que hablar con él.
Nivel de pensamientos conscientes
Aquí es donde entra el velo de realidad, es decir, somos conscientes de lo que pensamos o somos capaces de detectar los pensamientos inconscientes. Es un pensamiento que sabes que estás pensando, la mente no va sola, hay una intención racional de pensar o hacer algo.
Estos pensamientos ocupan un porcentaje muy pequeño del total de pensamientos del día a día. Cuanto más practiques estos momentos de consciencia, más vivirás en el presente, notarás que mejora tu atención, bajan los niveles de ansiedad y empiezas a tomarte las cosas de otra forma.
Momentos WOW
Yo los llamo momentos WOW porque son experiencias de felicidad absoluta y consciente, esos momentos en los que piensas con la mente, sientes con el corazón y quieres gritar de plenitud: “no puedo ser más feliz”. Por ejemplo, cuando ves por primera vez la cara de tu hijo o estás con familia y amigos y de repente sientes una energía especial que te hace llorar de felicidad.
Cuanto más vivamos en consciencia plena, más abiertos y predispuestos estaremos a vivir estos momentos WOW.
Las personas con la mente bien entrenada, que practican mindfulness de una u otra forma, son capaces de reducir el porcentaje de pensamientos inconscientes lo suficiente para por lo menos no dejarse caer en pensamientos negativos en bucle, quitarle importancia a los problemas, descubrir pequeñas cosas de uno mismo que te gustaría cambiar, en definitiva, mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo practicar la consciencia plena?
A través del mindfulness. Puedes ver algunos ejemplos en mi artículo “Lo que no sabías del Mindfulness”.
La calidad de tus pensamientos depende de tus niveles de consciencia y tus niveles de consciencia dependen de ti, ¿te animas?
Foto Freepik
Melinda Sánchez Coach
Comments